El veredicto del Tribunal Ético por los Derechos de la Naturaleza, caso Yasuní, 15 de agosto de 2014
Preámbulo
Considerando los derechos de la Tierra reconocidos por la Constitución ecuatoriana y a nivel global; considerando que la Madre Tierra debe ser protegida por sus hijos e hijas; considerando que somos parte de la Naturaleza, que somos Naturaleza; considerando que los pueblos libres no contactados deben ser respetados por el Gobierno ecuatoriano, por los de los países limítrofes y por todos los demás gobiernos, por su derecho colectivo a la vida; considerando que la Tierra no le pertenece a nadie sino que nosotros pertenecemos a ella; hemos por lo tanto llegado al siguiente veredicto: La Sala Especial para el Yasuní, establecida por el Tribunal Ético de los Derechos de la Naturaleza, se reunió hoy, viernes 15 de agosto de 2014, un año después de la declaración del Presidente del Ecuador de dar paso a la explotación del bloque ITT en el Parque Nacional Yasuní, dando por terminada la Iniciativa Yasuní-ITT. Esta Sala Especial, se reunió, siguiendo las disposiciones del Tribunal reunido en Quito el 17 de enero de 2014, presidido por Vandana Shiva, y de la Sala Especial del Tribunal para el caso Yasuní, reunido el 11 de abril de 2014, presidido por Boaventura de Sousa Santos, que dispuso la conformación de una Comisión Especial que vigile permanentemente el cumplimiento de la sentencia. La Sala Especial el Tribunal, desarrollada el viernes 15 de agosto estuvo presidida por George Caffentzis de EUA, y constituido por los siguientes jueces internacionales: Terisa Turner de Canada; Clemente Bautista de Filipinas; y Lorenzo Muelas del Pueblo Misak de Colombia. De parte del Ecuador estuvieron: Alberto Acosta; Blanca Chancoso; Julio Cesar Trujillo; Elsie Monge y María Paula Romo. El fiscal del Tribunal, como en ocasiones pasadas, fue Ramiro Ávila Santamaría. Tras cuatro meses del último Tribunal, muchos acontecimientos han sucedido, y por lo tanto esta audiencia busca responder la pregunta, ¿qué pasó con el Yasuní y quiénes son los responsables de lo sucedido? El Tribunal, se pronuncia, desde la piel de los delfines rosados, de los monos aulladores, desde la piel de los pueblos libres en aislamiento voluntario, desde los zapatos de los Yasunidos, todos, amenazados por la explotación petrolera y la destrucción de la vida del Yasuní, se pronuncia desde quienes defienden la vida y la democracia.- Violación a los Derechos de la Naturaleza
- Violación de los derechos de los pueblos en aislamiento voluntario
- Violación del Derecho a la tutela judicial efectiva y la seguridad jurídica
- Violación de los derechos de participación política
Mas:
Para descargarte el dictamen en PDF, haz click aquí