Delegación del Tribunal de Derechos de la Naturaleza visita Vaca Muerta, Argentina

GARN Global - Rights Of Nature

Delegación del Tribunal de Derechos de la Naturaleza visita Vaca Muerta, Argentina

by
67 67 people viewed this event.
En el curso de su 5° sesión, que se llevó a cabo en Santiago de Chile en diciembre de 2019, el Tribunal tuvo la ocasión de adquirir información, datos y denuncias relativas al impacto del fracking sobre los Derechos de la Naturaleza y los derechos humanos en Vaca Muerta, Argentina.

En el veredicto final de la sesión, los jueces y juezas recomendaron la organización de una misión de campo de los miembros del Tribunal para colectar más evidencia sobre las acusaciones en vista de una futura consideración del caso en una sesión oficial del Tribunal.

Entre el 29 de marzo y el 5 de abril de 2023, una delegación de jueces y juezas del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza visitará Vaca Muerta, en las provincias argentinas de Neuquén y Río Negro. La visita se centrará en los impactos ambientales y de derechos humanos de la expansión de la industria extractiva en la región.

La visita a Vaca Muerta

Vaca Muerta es una formación sedimentaria que abarca unos 30.000 km2 ricos en yacimientos de hidrocarburos y fósiles de dinosaurios. Actualmente existen unos 31 proyectos en la zona, con sólo 5 en producción, liderados por YPF y Tecpetrol y con la presencia de grandes transnacionales del sector.

Uno de los principales problemas en la región es el uso del agua, ya que la zona tiene escasos recursos hídricos. Se estima que para 2023 la demanda de agua en Vaca Muerta se duplicará y alcanzará los 30 millones de metros cúbicos anuales. Además, el almacenamiento de los residuos tóxicos generados por la actividad extractiva es otro problema importante.

La intensiva ocupación del territorio por parte de la industria extractiva también genera impactos en las comunidades locales, especialmente en las comunidades mapuches. El avance de las locaciones petroleras ha llevado a la criminalización de estas comunidades y ha afectado su forma de vida, así como también ha causado la pérdida de superficie cultivada en zonas como Allen.

La delegación del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza buscará analizar la situación de la región en relación con los derechos de la naturaleza y de los pueblos indígenas, así como también evaluará la gestión de los impactos ambientales por parte de las empresas extractivas y las autoridades gubernamentales, en el marco de la expansión de la frontera extractiva en la Patagonia argentina.

Durante la visita, la delegación se reunirá con representantes del gobierno, empresas petroleras, organizaciones sociales y comunidades afectadas por la actividad extractiva. La agenda incluye visitas a la provincia de Neuquén, donde se encuentra el megaproyecto de Vaca Muerta y las empresas petroleras; a los basurales petroleros de Neuquén Capital y Añelo, donde se ha denunciado la contaminación y almacenamiento ilegal de residuos tóxicos del fracking; a Vaca Muerta y a la Ruca Mapuche en las afueras de Neuquén, para evaluar los impactos en el territorio y los derechos de los pueblos indígenas; y a la localidad de Sauzal Bonito, donde se han registrado movimientos sísmicos y se ha cuestionado la relación entre el fracking y la sismicidad.

Tras finalizar la visita, la delegación presentará un informe provisional de los resultados en una reunión que tendrá lugar en la Cámara de Diputados/as de la Nación Argentina.

La visita es organizada por la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza (GARN) y el colectivo cultural ecofeminista #MIRÁ. La Confederación Mapuche de Neuquén actuará como anfitriona.

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza es una institución internacional creada por ciudadanos para investigar y dar a conocer las violaciones de los derechos de la Naturaleza. El Tribunal crea un foro para que personas de todo el mundo hablen en nombre de la Naturaleza, para protestar por la destrucción de la Tierra -destrucción fomentada por las empresas con el beneplácito de los gobiernos- y, por tanto, el Tribunal visibiliza los conflictos y sus actores y hace recomendaciones jurídicas sobre la protección y restauración de la Tierra como jurisprudencia modelo para las comunidades de base. El Tribunal también se centra en apoyar a los pueblos indígenas para que alcen su voz y compartan los impactos que ven en sus territorios como guardianes de la Tierra. Es un espacio para compartir alternativas sobre la tierra, el agua y la cultura con la comunidad global.

Los veredictos del Tribunal, si se aplican al más alto nivel, podrían proporcionar una herramienta necesaria en la lucha por la justicia ambiental. El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, un tribunal de ética civil inspirado en el Tribunal Internacional de los Crímenes de Guerra, el Tribunal Permanente de los Pueblos y otros esfuerzos populares de este tipo para compensar el fracaso e inacción del Estado a la hora de hacer justicia; solicita ahora a las Naciones Unidas -y a las naciones en general- que asuman el trabajo que lleva cumpliendo hace años y defiendan los derechos fundamentales de la naturaleza. 

Para saber más sobre el Tribunal de los Derechos de la Naturaleza, haga click aquí.

 

Organizadores de la visita

Anfitriones

  • Confederación Mapuche de Neuquén
  • Asamblea Por los Derechos Humanos de Neuquén
  • Observatorio Petrolero Sur (Argentina)

Integrantes de la delegación

  • Secretaria del Tribunal: Natalia Greene (Ecuador, GARN) 
  • Enrique Viale (Argentina – AAdeAA) 
  • Claudia Aboaf (Argentina, Colectivo Mirá)
  • Rafael Colombo (Argentina, AAdeAA)

Jueces

  • Francesco Martone (Italia-Ecuador)
  • Patricia Gualinga (Ecuador)
  • Yubelis Morales (Colombia) 
  • Alberto Acosta (Ecuador)
  • Gabriela Cabezón Cámara (Argentina)

Consulta toda la información sobre esta delegación aquí.

To register for this event please visit the following URL: https://www.rightsofnaturetribunal.org/tribunals/vaca-muerta/?lang=es →

 

Date And Time

29/03/2023 to
05/04/2023

Share With Friends