
BOLETÍN DE PRENSA
CUARTO TRIBUNAL INTERNACIONAL DE DERECHOS DE LA NATURALEZA, BONN – ALEMANIA
Boletin de Prensa- Tribunal Español
BONN, Alemania – Del 6 al 17 al 17 de noviembre se llevará a cabo la Cumbre de las Partes Naciones Unidas por el Cambio Climático (COP23) en Bonn, donde los gobiernos buscan consolidar acuerdos en torno al tema. Sin embargo, la sociedad civil tiene poca fe en sus resultados debido a lo poco que se ha alcanzado ya en 22 Cumbres. En 4 días se reúne el 4to Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza que escuchará a casos desde una nueva perspectiva socio económica y ecológica sobre la interdependencia de los seres humanos con la naturaleza. Estos casos presentarán violaciones de derechos de la naturaleza en todo el mundo, visibilizando voces indígenas y afectadas de todo el planeta. Abrirá el evento el Concejal de Bonn Reinhard Limbach, seguido por una ceremonia indígena liderada por Åsa Simma del pueblo europeo Sámi (último pueblo indígena), Tom Goldtooth de los Dine’ Dakota, Mirian Cisneros y Yaku Viteri de Sarayaku Ecuador. Este Tribunal contará con 7 jueces de alta calidad moral y ética para escuchar los casos: Tom BK Goldtooth, Presidente del Tribunal, de la Indigenous Environmental Network, Nación Dine’/Dakota Cormac Cullinan Director del Instituto Wild Law Institute, Sudáfrica Osprey Orielle Lake de Women’s Earth & Climate Action Network, International (WECAN), Estados Unidos Alberto Acosta ex Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Ecuador Shannon Biggs de Movement Rights, Estados Unidos Simona Fraudatario Tribunal Permanente de los Pueblos, Italia Fernando “Pino” Solanas Senador pro Buenos Aires, Argentina Los fiscales para el Tribunal serán: Ramiro Ávila (Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador), Linda Sheehan (Planet Pledge, EUA). La Secretaría estará a cargo de Natalia Greene (Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza, Ecuador) El Tribunal considerará los siguientes 7 casos durante los próximo 2 días.- Cambio Climático y las falsas soluciones energéticas. Este caso revisa como la fractura hidráulica, la energía nuclear y la consolidación de la industria de los combustibles fósiles en Estados Unidos no resuelven sino agravan el problema mundial.
- Financialización de la Naturaleza y REDD+ Este caso revisa como el tratamiento de mercado de bosques y biodiversidad no es una solución, afecta a poblaciones locales y vulnera a la naturaleza.
- Minería de Lignito – Bosque Hambach en Alemania. Activistas de Ende Galende presentan la afectación de las minas de lignito y como resisten que se acabe con el bosque Hambach, muy cerca de Bonn.
- Defensores de la Madre Tierra. Este caso escuchará a afectados del oleoducto trans-americano y Standing Rock (EUA), nativos de Rusia por el carbón y la persecución al pueblo Sámi en Europa.
- Escasez de Agua en Almería, España a causa de la producción industrial de aceitunas.
- Amenazas a la Amazonía. Este caso escuchará como se afecta la Amazonía ecuatoriana y el caso Sarayaku; la Amazonía brasilera, el grave problema de Tipnis en Bolivia y el problema en Montaña de Oro, Guyana Francesa.
- Implicaciones de los Acuerdos de Libre Comercio en la Naturaleza, demostrará lo que han causado estos acuerdos a la tierra y a la gente directamente afectada.
# # #
Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza se desarrollará en el LVR-LandesMuseum Bonn, Colmantstr. 14-16, 53115 Bonn, de 8:00 am a 7:00 pm. Organiza, la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza, una red de organizaciones e individuos comprometidos con la adopción e implementación de sistemas legales que reconozcan y respeten a la Naturaleza como Sujeto de Derechos. http://www.therightsofnature.org/